Saltar al contenido principal

Ministro del Interior afirma que el Estado recupera el territorio donde operan los GDO

Boletín de Prensa Nº217

Quito, 25 de abril 2023

“El Estado no puede perder su fuerza, su presencia, ni su territorialidad y lo estamos demostrando”, así lo señaló esta mañana el ministro del Interior, Juan Zapata, durante una entrevista en GamaTV, respecto a la tarea coordinada que realiza Policía Nacional y las Fuerzas Armadas (FF.AA.) en las cuatro provincias -Esmeraldas, Guayas, Los Ríos y Santa Elena- declaradas en estado de excepción.

“En Esmeraldas los operativos de la fuerza de tarea son contundentes, ahora llegamos a barrios que eran emblemáticos de los Grupos de Delincuencia Organizada (GDO)” refirió. Además, informó que, en esa provincia, hasta el momento se detuvo a 23 “blancos” de alto interés, que son quienes generan violencia en esa localidad”. Mencionó, también, que en los últimos 14 días se generaron dos muertes violentas cuando la provincia registraba entre cuatro y cinco al día.

Reducción muertes violentas

El Secretario de Estado enfatizó en el plan que se realiza para el combate al crimen organizado. En tal sentido mencionó que se trabaja en la localización y captura de blancos de alto y mediano valor; combate a la extorsión (vacunas); geolocalización de la violencia criminal -en Guayaquil se opera, especialmente, en cuatro distritos Nueva Prosperina, Distrito Sur, La Florida y Pascuales-; y la reducción de homicidios intencionales.

Sostuvo que en el Distrito Metropolitano de Guayaquil donde se concentra un tercio de las muertes violentas, tras los 24 días de estado de excepción hay una disminución.

“Antes hubo 201 muertes violentas ahora son 138, esto es una reducción del 32%; en Los Ríos eran 57, ahora 40, la baja es del 30% y en Santa Elena de 18 pasaron a 8, la disminución es del 56%. En las tres provincias tenemos 90 muertes violentas menos. La fuerza del Estado se siente, las estrategias nos dan buenos resultados”, expresó.

Delito de extorsión

La máxima autoridad del Ministerio manifestó que hay un combate frontal al delito de extorsión (vacunas), indicó que, en Esmeraldas, Guayaquil, Los Ríos y Santa Elena gracias a las unidades de inteligencia de la Policía Nacional se desarticularon varias bandas dedicadas a este delito. Asimismo, dijo que en Quito, en la última semana se desmanteló a cuatro grupos que operaban en el valle de Tumbaco y en Calderón. Agregó que en la capital gracias a la fuerza de tarea se registraron 729 delitos menos y las muertes violentas pasaron de ocho a dos.

Respaldo de las funciones Judicial y Legislativa

El ministro Zapata mencionó que es vital el aporte de la administración de justicia para sancionar a los responsables de actos delictivos. Al mismo tiempo pidió que la Asamblea reforme la Ley Orgánica que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza.

“La Policía no tiene una ley que la ampare”. Aclaró que la norma vigente estipula que primero se debe materializar la amenaza para que los uniformados hagan uso de su arma de dotación. “Si ustedes nos dan la fuerza de la Ley van a tener una Policía que haga sentir la fuerza del Estado”, comentó.

Al finalizar indicó que hay un Estado que protege a los ciudadanos, en tal sentido, llamó nuevamente a la Cruzada por la Seguridad para enfrentar a la delincuencia. A la vez informó que a finales de mayo se graduarán 8.500 uniformados con lo que fortalecerá el músculo operativo. “En Quito se implementarán 1.000 policías, en Esmeraldas, 900; y en Guayaquil 2.776”.