Ministerios del Interior y de Cultura aúnan esfuerzos para la Protección del Patrimonio Cultural del Ecuador

Boletín N° 114
23 de Septiembre de 2024
Quito (Pichincha). – Este 23 de septiembre de 2024, se desarrolló la suscripción del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional los ministerios del Interior y Cultura y Patrimonio, con la participación de sus máximas autoridades, Mónica Palencia y Romina Muñoz, respectivamente.
Durante el evento, la ministra Palencia expresó su beneplácito por concretar este convenio que tiene como objetivo fortalecer la seguridad y protección del patrimonio cultural tangible, intangible e histórico del Ecuador.
Las acciones del convenio incluyen la gestión conjunta de programas y proyectos relacionados con la seguridad ciudadana en la protección del patrimonio cultural, la articulación con la Policía Nacional para el fortalecimiento de la prevención, detección, investigación y actuación contra el tráfico ilícito de bienes culturales. Así también, el desarrollo de capacitaciones para el personal del Ministerio del Interior y Policía para mejorar la gestión de detección e investigación de delitos contra el patrimonio cultural.
“La cultura debe ser entendida como una forma de vida, no solo en su expresión artística, sino como el arte de la convivencia. La seguridad de un país se construye a través de la cultura, una cultura de ciudadanía, una cultura de paz, de legalidad y de convivencia respetando los intereses nacionales”, destacó la ministra Palencia tras recordar la importancia de defender la identidad, señalando que “los latinoamericanos debemos tener una cultura de total rechazo al crimen. No permitamos que la delincuencia organizada, el terrorismo, las actividades delictivas, la falta de honradez, honestidad e integridad se instalen en nuestra vida. La única identidad que vamos a reconocer es la identidad ecuatoriana y latinoamericana, que dice no al crimen, al delito y a toda forma de corrupción para poder construir sociedades sanas para nuestros hijos”.
Por su parte, la ministra Romina Muñoz afirmó que uno de los desafíos es promover ciudades más seguras y habitables, “y es lo que el arte promueve: transforma vidas, genera conciencia y un pensamiento crítico que invita a convivir con otros. Por eso, este convenio que estamos firmando es fundamental, porque expresa la voluntad entre dos instituciones para mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos”.
Como parte del convenio se establecerá una mesa de coordinación estratégica y operativa entre los ministerios, se suscribirán convenios específicos que se consideren necesarios para cumplir con el objeto de este instrumento, y se facilitará el intercambio de información y recursos entre ambas instituciones para mejorar las capacidades de prevención y protección del patrimonio cultural.