Saltar al contenido principal

Ministerio del Interior presenta el Plan de Acción Ojos, Oídos y Voz

Boletín nro. 090

22 de julio de 2024

Quito, Pichincha.-

Esta mañana, el viceministro de Seguridad Pública, GraD. Fausto Íñiguez participó en la presentación del Plan de Acción “Ojos, Oídos y Voz”, que implementa una nueva herramienta tecnológica para la generación de alerta temprana, que permitirá a los guardias de seguridad privada alertar a la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) más cercana sobre diversas situaciones que requieran de un refuerzo de seguridad. Esta iniciativa tiene como corresponsables a las Compañías de Vigilancia y Seguridad Privada.

El subsecretario de Seguridad Privada y Orden Público, Juan José Núñez del Arco, informó que el aplicativo cuenta con características de geolocalización, bitácora de eventos y generación de reportes automatizados. Con ello, se busca efectivizar la respuesta de la Policía Comunitaria.

El servicio se ha implementado a escala nacional en 19 subzonas priorizadas con 19 subcircuitos de índice delictual elevado, con 1.500 puestos de servicio de seguridad privada de empresas legalmente constituidas- centrales de monitoreo. 255 compañías de seguridad privada forman parte de esta destacada iniciativa.

“De esta forma, el personal de vigilancia y seguridad privada se convierte en gestor de seguridad en territorio, gracias a la generación y transmisión de información. Este plan de acción es un aporte para incrementar la cobertura de seguridad ciudadana en espacios públicos, a través de estrategias integrales, que combinan al personal policial y de guardianía de seguridad privada”, resaltó.

Este plan de acción ha logrado continuidad y éxito gracias a la creación de un sistema para la administración de información en la plataforma ARCGIS, administrada por la Dirección General de Inteligencia de la Policía Nacional.

El Plan permitirá generar acciones de alerta oportuna por parte del personal de guardias de seguridad privada de las compañías legalmente constituidas, al personal Policial del Eje Preventivo, en los subcircuitos de los Distritos priorizados, con la finalidad de prevenir y reducir el cometimiento del delito durante el año 2024.

Además, se identificará los puestos de servicio de seguridad privada en sus diferentes modalidades dentro los subcircuitos, con mayor índice delictual dentro de los Distritos priorizados.

Asimismo, esta herramienta permite generar y canalizar información veraz en tiempo real sobre el cometimiento de un delito, para la toma de ejecuciones inmediatas del personal policial.

El 11 de junio de 2024, la Dirección de Control y Monitoreo de Servicios de Seguridad Privada, en conjunto con el Unidad Nacional de Control de Seguridad Privada y Control de Armas Letales y No Letales (COSP), realizó la socialización del plan “Ojos, oídos y voz” a las compañías de vigilancia y seguridad privada que, a la fecha, tienen puestos de servicio en las subzonas donde se implementará el programa.

El Ministerio del Interior ratifica su compromiso, en el marco de sus competencias, de coordinar acciones de prevención del delito y seguridad ciudadana a través de la Policía Nacional. El Plan tiene la misión de impactar la incidencia delictual e intervenir espacios territoriales donde se presta el servicio de vigilancia y seguridad privada a nivel nacional.