Saltar al contenido principal

El Gobierno Nacional implementa medidas para fortalecer la seguridad

Boletín 017

Quito, 9 de enero de 2024

En una entrevista con la cadena internacional CNN en español, la ministra de Gobierno e Interior (e), Mónica Palencia, abordó la coyuntura nacional y las medidas implementadas por el Gobierno del presidente Daniel Noboa para hacer frente al crimen organizado. “Trabajamos por la recuperación de un Estado de paz y bienestar con transparencia. Las reacciones ciudadanas respaldan nuestra lucha frontal contra el terrorismo”, destacó.

En relación a los eventos del 8 de enero de 2024 en las cárceles del país, la Ministra indicó que las fuerzas del orden toman acciones para controlar la situación. “En este momento, las cárceles son el centro de atención específico del Gobierno de Ecuador, con la participación de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores”.

Asimismo, la ministra Palencia se refirió a la situación de la persona privada de la libertad (PPL) José Adolfo M. V., alias ‘Fito’, cuyo paradero es desconocido hasta el momento: “Efectivamente, enfrentamos una situación en la que no podemos determinar con precisión cuándo la persona evadió los controles penitenciarios. Esto ejemplifica lo que ha ocurrido no solo ahora, sino en muchos otros gobiernos donde se han implementado políticas de puertas abiertas en los centros penitenciarios”.

La Ministra reafirmó el compromiso del Gobierno Nacional en la lucha contra la delincuencia y la corrupción. Además, confirmó que el Presidente de la República está implementando un cambio de mando en las penitenciarías. También se refirió a los cambios en las cúpulas de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, destacándolos como decisiones clave para estructurar las transformaciones necesarias en Ecuador.

En relación a la Consulta Popular, la titular de esta Cartera de Estado explicó que se propuso con el objetivo de obtener el respaldo popular para realizar cambios urgentes en el país. “Es significativamente diferente ir a los representantes que ir a los mandantes originarios. Hay preguntas fundamentales para obtener un respaldo político apropiado y enviar un mensaje a los asambleístas”, puntualizó.

Finalmente, indicó que las nuevas preguntas enviadas a la Corte Constitucional responden a las demandas del pueblo ecuatoriano, como permitir la extradición, agilizar la extinción del dominio de los bienes de criminales, y erradicar la minería ilegal, entre otras, para crear condiciones propicias para la seguridad del país.