Saltar al contenido principal

Ecuador recibe donación de equipos técnicos por parte de UNODC, para fortalecer la lucha contra el Narcotráfico

Boletín Nro. 106
09 de septiembre de 2024

Quito, Pichincha.-   Este 9 de septiembre de 2024, la Oficina de  las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en el marco del Taller de “Fortalecimiento de Capacidades en Inspecciones a Empresas Usuarias y Control de sustancias químicas fiscalizadas”, entregó al Ministerio del Interior 10 kits de Pruebas de Identificación Preliminar Homologadas (PIPH) y un equipo RAMAN, fundamentales para la detección de drogas, insumos y precursores químicos en campo.

El taller, que se desarrollará entre el 9 y el 13 de septiembre de 2024, busca fortalecer las habilidades de los equipos técnicos para el control de sustancias fiscalizadas e inspecciones a usuarios de sustancias químicas fiscalizadas, previniendo su desvío hacia los mercados ilícitos.

Este encuentro es parte de las acciones que se desarrollan como parte de la implementación del Programa Regional «Manejo Seguro y Eliminación de Drogas Incautadas y Precursores Químicos» (STAND), desarrollado con el apoyo de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) del gobierno de las Estados Unidos de América, que brinda asistencia técnica a los Estados para el desarrollo de estrategias que permitan la gestión adecuada de drogas ilícitas y sustancias químicas incautadas, a través de la aplicación de métodos costo efectivos y ambientalmente responsables; así como apoyar en el mejoramiento de los procesos de control y prevención de la desviación de sustancias químicas para la producción ilícita de drogas.

El evento inaugural contó con la participación de Jorge Rivadeneira, subsecretario de Control y Administración de Sustancias Catalogadas Sujetas a Fiscalización del Ministerio del Interior; Leopoldo Fernández, jefe de la Oficina de UNODC en Ecuador; Luisa Fernández, coordinadora Regional del Programa STAND de UNODC; y, Morgan Young, director de Administración de Control de Drogas en Ecuador del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

Luisa Fernández, coordinadora Regional del Programa STAND, reconoció al Ecuador “al ser un ejemplo mundial por su técnica de encapsulamiento de droga que permite la destrucción de las sustancias en tiempo récord, convirtiéndose este procedimiento en el país en un modelo del que quieren conocer varias naciones de Latinoamérica, Europa y Asia”, dijo.

Por su parte, Jorge Rivadeneira, subsecretario de Control y Administración de Sustancias Catalogadas Sujetas a Fiscalización del Ministerio del Interior, dijo que “los equipos recibidos servirán para la difícil tarea de hacer cumplir la ley, la justicia en el territorio y devolverle la paz a nuestro país”.

Finalmente, durante este taller se realizó el lanzamiento de la “Guía para Manejo y Control de Sustancias Químicas Fiscalizadas” instrumento creado en conjunto entre el Ministerio del Interior y el Programa STAND de UNODC. Un documento de consulta de primera mano para un mejor manejo de las sustancias en mención, contribuyendo a realizar un trabajo eficiente y efectivo en la lucha contra el narcotráfico.