Saltar al contenido principal

El Ministerio del Interior y la Universidad Internacional UNIVERSAE fortalecen la cooperación en ciberseguridad

Boletín nro. 197
14 de abril de 2025

Quito (Pichincha).- Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas e investigativas del país en materia de ciberseguridad y lucha contra la ciberdelincuencia, el Ministerio del Interior de la República del Ecuador suscribió hoy un Convenio Marco de Cooperación con la Universidad Internacional UNIVERSAE (UIU) de Costa Rica.

El convenio fue suscrito por el ministro del Interior, John Reimberg Oviedo, y el vicerrector de Empresa y Universidad de UNIVERSAE, Sergio Manuel Gil Garre, quienes destacaron el valor estratégico de esta alianza frente a los desafíos del mundo digital.

“El Ministerio del Interior del Ecuador promueve esta cooperación internacional convencido de que los desafíos en materia de seguridad ciudadana son cada vez más complejos. La amenaza digital e informática atenta contra la tranquilidad, la seguridad y los derechos de los ciudadanos. Por ello, celebramos este convenio que nos permitirá fortalecer nuestras capacidades técnicas, a través del desarrollo de programas de asistencia especializada y el uso compartido de laboratorios de ciberseguridad y análisis forense digital de UNIVERSAE”, señaló el ministro John Reimberg Oviedo.

“Este es un reconocimiento a nuestras capacidades operativas y un paso firme hacia la generación de inteligencia operativa para enfrentar las redes criminales que operan en el entorno digital. Agradezco a la Universidad UNIVERSAE por su apertura y compromiso con una cooperación regional que construye soluciones innovadoras y sostenibles”, añadió.

De su parte, el vicerrector Sergio Manuel Gil Garre manifestó que, “Este acuerdo nos permitirá poner en marcha programas de capacitación especializada dirigidos a la Policía Nacional. Contamos con profesionales con amplia experiencia en ciberinteligencia, provenientes de distintas fuerzas policiales y militares de países como Colombia, España y Costa Rica. El objetivo es brindar formación de primer nivel, con herramientas técnicas y académicas de alta calidad”.

“Reiteramos nuestro compromiso con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional del Ecuador. Esta cooperación no solo será formativa y académica, sino que estará adaptada a las necesidades específicas del país”, indicó Gil Garre.

El convenio contempla el desarrollo con la Policía Nacional de investigaciones, el diseño de cursos y talleres, así como el acceso a laboratorios especializados, todo ello bajo estrictos principios de confidencialidad y protección de información.

Esta alianza representa un paso firme en la modernización tecnológica y en la consolidación de una estrategia contra la ciberdelincuencia.