Ministerio del Interior conmemoró el Día Mundial contra la Trata de Personas

Boletín N° 093
30 de julio de 2024
En el Día Mundial Contra la Trata de Personas, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional del Ecuador organizaron la Ceremonia de Homenaje a Instituciones dedicadas a Proteger Víctimas de la Trata de Personas, donde 9 entidades públicas, cooperantes internacionales y organizaciones de la sociedad civil recibieron un reconocimiento por el apoyo que brindan día a día en la asistencia a víctimas y sobrevivientes de trata.
Durante el evento, el viceministro de Seguridad Publica, GraD. Fausto Íñiguez exaltó esta fecha como clave para hablar de prevención, honrar a las víctimas de este delito y sumar esfuerzos para sensibilizar a la ciudadanía y así contribuir a la prevención de este delito.
En su calidad de ente rector del delito de trata de personas e institución que preside el Comité Interinstitucional de Coordinación para la Prevención de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, y Protección a sus Víctimas, esta Cartera de Estado entregó una placa conmemorativa a:
- “Casa Linda” del Ministerio de Inclusión Económica y Social.
- “Servicio de Protección Integral” del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos.
- Organización Internacional para las Migraciones.
- Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito.
- Operation Underground Railroad (OUR).
- Agencia de Cooperación Internacional (GIZ).
- Lantern Rescue.
- Fundación Alas de Colibrí.
- Cruz Roja Ecuatoriana.
El Ministerio del Interior realizó el lanzamiento de la Campaña Esto es Trata, que se encuentra enfocada en la población joven, con el objetivo de sensibilizar e informar a la ciudadanía sobre las modalidades de este delito, las principales finalidades de trata de personas en Ecuador, así como promover la denuncia en Fiscalía o llamando al 1800 DELITO (335486)
Como parte de las actividades en torno al 30J, hoy se realizaron dos Ferias de Servicios Institucionales en Quito y Manta. Además, la Dirección de Trata de Personas del Ministerio participó junto a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y entidades nacionales e internacionales en la Octava Vigilia en Conmemoración a las y los sobrevivientes de la trata de personas que se realizó en 7 localidades del Ecuador: Quito, Guayaquil, Ibarra, Tulcán, Lago Agrio, Machala y Manta.
Según el Sistema de Registro de Casos de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes que administra el Ministerio del Interior; en Ecuador desde enero de 2023 a julio de 2024 se han identificado a 154 víctimas de trata de personas, el 84% de género femenino y un 16% masculino.
En febrero de este 2024, Ecuador aprobó el Reglamento a la Ley Orgánica contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, un paso importante en el combate y prevención de la trata de personas que atenta directamente contra la vida, seguridad y bienestar de poblaciones vulnerables. Este documento fue trabajado con la colaboración de la academia y organismos internacionales.