Saltar al contenido principal

Encuentro entre Ecuador y Perú fortalece la seguridad y la lucha contra el crimen organizado transnacional

Boletín de Prensa Nº273

Tumbes, 24 de agosto 2023

Los ministros del Interior de Perú y Ecuador, Vicente Romero y Juan Zapata Silva, respectivamente, reunidos en la ciudad Tumbes, delinearon una agenda de temas y acciones a desarrollar a corto plazo con el fin de fortalecer la seguridad ciudadana, potenciar el control en la zona común de frontera y la lucha contra el crimen transnacional.

Durante el encuentro, los Ministros expresaron la firme determinación de continuar con los operativos coordinados y simultáneos que han permitido la destrucción de puentes clandestinos empleados por las bandas criminales en su afán de utilizar vías alternas para el contrabando, tráfico de armas y municiones, tráfico ilícito de drogas, minería ilegal y la migración irregular, entre otros.

En declaraciones a la prensa, el ministro del Interior, Juan Zapata, manifestó que compartir información es fundamental para la ejecución de operativos combinados entre las policías de Ecuador y Perú, solo así se logrará la desarticulación de grupos criminales, expresó.

Asimismo, señaló que por disposición del presidente de la República, Guillermo Lasso, se realizarán reformas a la Ley de Movilidad. “Si bien ambos países recibimos con agrado a quienes quieren hacer patria en nuestro territorio, debemos ser firmes con aquellos delincuentes que tratan de romper el orden en ambas naciones”, apuntó. Recalcó que las reformas a la normativa que se generarán en Ecuador estarán articuladas a las de Perú y Colombia.


Creación de Brigadas contra la Criminalidad

Otro aspecto, materia de análisis durante la reunión, fue la creación de las Brigadas Especializadas Contra la Criminalidad (Brecc) en las ciudades limítrofes de Ecuador y Perú, las que contarán con una capacitación y especialización constante en la lucha contra la criminalidad organizada.
A la vez, los altos mandos policiales de Perú y Ecuador se comprometieron a mantener una coordinación oportuna y permanente de los aspectos relacionados a la criminalidad organizada (atentados, sicariato, extorsiones, trata de personas, TID, minería ilegal, tráfico de migrantes, entre otros).

Acuerdo de Cooperación Internacional

En el marco de este encuentro, se suscribió el Acuerdo de Cooperación Internacional para el Intercambio de Información Migratoria, en tiempo real y en forma automatizada; de los sistemas de control migratorio y/o fronterizo, a través de la Plataforma de Consulta Inmediata de Información. En virtud de dicho Acuerdo, ambos países podrán contar con alertas migratorias inmediatas sobre sentencias condenatorias ejecutoriadas, órdenes de captura, prohibiciones de salida e ingreso al país, además de alertas por la presentación de documentos de identidad apócrifos, robados o extraviados, entre otros.

Trabajo en Ecuador

En Ecuador, se lleva a cabo una serie de actividades con un enfoque claro en la prevención e investigación del delito de trata de personas, como en el combate al crimen organizado y otros delitos conexos en las zonas limítrofes. Así como la implementación de un Cuartel Móvil de Frontera que tendrá la capacidad de atender y movilizarse, con unidades especializadas de Policía Nacional del Ecuador, a las zonas de conflicto con tecnología operativa y satelital. Otro aspecto importante que se destaca es el intercambio de información para fortalecer la seguridad integral.

Ambos ministros de Estado consideraron oportuno instar a los países de la región a generar y afianzar espacios de coordinación para afrontar de manera efectiva el fenómeno de la transnacionalización del crimen y sus implicaciones para la sociedad en su conjunto.